Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Nuevo producto
El gobio ingeniero o convicto, un pez tranquilo y de comportamiento muy interesante, cavará galerias por el sustrato , por lo quela decoración debe ser estable.
Envio inmediato
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el: 17/02/2016
Pholidichthys leucotaenia
El gobio ingeniero o convicto, un pez tranquilo y de comportamiento muy interesante, cavará galerias por el sustrato , por lo quela decoración debe ser estable.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Clasificación: Biota > Animalia (Reino) > Chordata (Filum) > Vertebrata (Subfilum) > Gnathostomata (Superclase) >Pisces (Superclase) >Actinopterygii (Clase) > > Perciformes (Orden) > Pholidichthyidae (Familia) > >Pholidichthys (Género) > Pholidichthys leucotaenia (Especie)
Biología : Pholidichthys leucotaenia tiene forma de anguila, en la coloración posee una raya blanca lateral que irá desapareciendo conforme va creciendo e irán apareciendo franjas verticales y manchas. Se le suele llamar Blenio o Gobio pero en realidad no pertenece a estas clasificaciones sino que está en otra aparte junto con el Blenio gusano. Tienen una esperanza de vida de aproximadamente tres años. Los juveniles de Pholidichthys leucotaenia nadarán hasta un radio de 150 metros del nido para alimentarse de plancton, mientras que los adultos permanecen en el nido manteniéndolo y agrandándolo los juveniles regresan por la noche a la madriguera. Es un animal tranquilo que vive en sus túneles, no molestara a otros habitantes del acuario, si se quiere tener un pareja es recomendable introducirlos juntos, ya que pueden desarrollar cierta agresividad intraespecífica.
Dificultad: Fácil.
Tamaño: 30 cm.
Parámetros del agua:Salinidad: 1.022 – 1.025.
dKH: 8-12.
pH: 8.1 – 8.4.
Temperatura: 24°C – 28°C
Origen: Pacífico central y occidental; desde el sur de Filipinas hasta las islas Solomon, ausente en Australia.
Hábitat: Pholidichthys leucotaenia vive en túneles asociado a zonas arenosas o limosas en los arrecifes y lagunas a profundidades de entre 3 y 30 metros, principalmente entre 10 y 20 m.
Acuario: a partir de 250 litros.
Alimentación: Omnívoro, se adapta sin problemas a alimento congelado y piensos comerciales .
Diferencias sexuales: no apreciables.
Reproducción en cautividad: El desove se produce en el nido una vez que tienen más de un año de edad. Los huevos forman una masa adhesiva de color blanco y de aproximadamente 3 mm de diámetro. La eclosión de las larvas se produce 7-10 días después de la fecundación. Las larvas incoloras a excepción de los ojos y tienen alrededor de 6 mm longitud y tiene un pequeño saco vitelino. En aproximadamente 26 días tras la eclosión las larvas se transformarán en juveniles.
Fuente: nuestroacuario.com
No hay reseñas de clientes en este momento.