Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Nuevo producto
Euphyllia divisa es una especie de coral duro, los colores de los pólipos pueden ser marrón, amarillo o verde, y con las puntas de los tentáculos en otro color, rosa, lila, blanco o crema, e iridiscentes.
CONSULTAR ANTES DE PEDIR |
![]() | Ver politica de reposición y garantía de animales |
Encargar
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Euphyllia divisa
Euphyllia divisa es una especie de coral duro, los colores de los pólipos pueden ser marrón, amarillo o verde, y con las puntas de los tentáculos en otro color, rosa, lila, blanco o crema, e iridiscentes.
CONSULTAR ANTES DE PEDIR |
![]() | Ver politica de reposición y garantía de animales |
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Euphyllia divisa es una especie de coral duro, del orden Scleractinia, subclase Hexacorallia.
Secreta carbonato cálcico para formar un esqueleto, lo que le enmarca en los corales hermatípicos constructores de arrecifes.
Como el resto de especies del género, es uno de los corales marinos populares en acuariofilia.
La estructura calcárea de su esqueleto es flabelo-meandroide. Los pólipos son de tamaño medio y sus tentáculos similares a los de las anémonas. La identificación de esta especie frente a otras del género, al contrario de otros corales que obligan a estudiar el esqueleto, es por las divisiones de sus tentáculos, de ahí el nombre de la especie: divisa.
Los colores de los pólipos pueden ser marrón, amarillo o verde, y con las puntas de los tentáculos en otro color, rosa, lila, blanco o crema, e iridiscentes.
Tiene tentáculos "barredores", que son más finos de diámetro que los normales y que pueden expandir hasta 25 cm. buscando alimento o agrediendo a otros corales, en la lucha por el espacio y la luz. Estos apéndices son extremadamente agresivos para el resto de habitantes del arrecife, tanto para peces como para el resto de invertebrados, ya que contienen células urticantes llamadas nematocistos.
Las colonias alcanzan los 100 cm de diámetro.
Se encuentra en la región Indo-Pacífico, siendo moderadamente común y ampliamente distribuida en el Pacífico central. Es especie nativa de Australia, Camboya, Fiyi, Filipinas, Indonesia, Japón, Malasia, Palaos, Papúa Nueva Guinea, islas Salomón, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.
Se localiza en aguas tranquilas y turbias, frecuentemente en paredes verticales, en cualquier parte de los arrecifes, desde 2 a 40 m de profundidad. Su rango de temperatura es entre 22 y 27,5ºC.
En la naturaleza se nutre principalmente de la fotosíntesis realizada por las algas zooxantelas que habitan el tejido de sus pólipos. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por los corales, y se alimentan de los catabolitos del coral, especialmente fósforo y nitrógeno. Esto le proporciona entre el 75 y el 90% de sus requerimientos nutricionales, completando su alimentación mediante la captura de zooplancton con sus tentáculos.
Sexualmente son hermafroditas simultáneos, lo que quiere decir que las colonias generan gametos masculinos y femeninos, lanzando simultáneamente al exterior sus células sexuales, siendo por tanto la fecundación externa. El desove masivo de las colonias ocurre en verano, durante tres noches, dependiendo de la fase lunar. El tamaño de la colonia no influye en el número de huevos o esperma por pólipo, ni en la cantidad de testículos por pólipo.
Los huevos una vez en el exterior, permanecen a la deriva arrastrados por las corrientes varios días. En su interior contienen agentes bloqueantes de radiación ultravioleta para protegerles durante su fase planctónica. Más tarde se forma una larva plánula que, tras deambular por la columna de agua marina, y, según estudios de biología marina, en un porcentaje de supervivencia que oscila entre el 18 y el 25 %, debido a factores físicos, como el viento, el oleaje o la salinidad, y biológicos, como la abundancia de predadores, cae al fondo, se adhiere a él y comienza su vida sésil. Entre el asentamiento y las larvas recién asentadas la mortalidad es muy alta. Una vez asentadas, las larvas se metamorfosean a pólipo, secretando carbonato cálcico para conformar un esqueleto, o coralito.
Posteriormente, forman la colonia mediante la división de los pólipos por gemación.
En cautividad, la corriente debe ser moderada y alterna. De lo contrario, se dificulta la extensión de los pólipos, impidiendo que se alimente adecuadamente. Se consiguen los mejores resultados bajo una luz moderada o intensa pero no directa, principalmente con tubos fluorescentes T5.
Se puede complementar su alimentación con mysis y artemia. Si se alimenta el acuario diariamente por otros animales, no es necesario alimentarlos directamente, ya que se les podría sobrealimentar.
Todas las especies del género Euphyllia requieren de un manejo cuidadoso durante el transporte y aclimatación, teniendo siempre la precaución de no sacarlas nunca del agua con sus pólipos extendidos. Burbujas de aire atrapadas al retrotraer el pólipo producen generalmente infecciones devastadoras causadas por protozoos.
La reproducción común en cautividad es artificial, por fragmentación del esqueleto del coral.
Se le debe emplazar en el suelo y dejando espacio suficiente a su alrededor, para evitar que dañe otros corales con sus tentáculos "barredores".
No hay reseñas de clientes en este momento.
La coloración del cuerpo es de naranja...
16,50 €
Tranquilo, apacible y capaz de coexistir con...
45,50 €
Sus grandes pólipos tienen tentáculos con...
27,50 €
NYOS REEF CEMENT es un adhesivo rápido con un...
16,90 €
Coralscaper es un pegamento para corales en...
13,10 €
Conocido como pez vela debido a su enorme aleta...
31,50 €