Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Nuevo producto
La Stichodactyla Haddoni es una de las anémonas más bonitas que importan nuestras tiendas y que por lo tanto podemos tener en nuestros acuarios. Es una anémona de gran tamaño, pudiendo alcanzar los 80 centímetros de diámetro.
![]() |
![]() | Ver politica de reposición y garantía de animales |
Encargar
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Stichodactyla Haddoni (Verde)
La Stichodactyla Haddoni es una de las anémonas más bonitas que importan nuestras tiendas y que por lo tanto podemos tener en nuestros acuarios. Es una anémona de gran tamaño, pudiendo alcanzar los 80 centímetros de diámetro.
![]() |
![]() | Ver politica de reposición y garantía de animales |
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Familia: Anémonas
Nombre Científico: Stichodactyla Haddoni
Color: Diversos y maravillosos colores. Rosas, azules, naranjas, verdes, amarillos
Hábitat Natural: Indopacífico, desde el Mar Rojo hasta las Islas Fidji
Dificultad: Dificil
Luz Necesaria: Moderada
Posición en el acuario: Zonas Rocosas donde poder anclar su pie o directamente sobre el sustrato. Cambiará de lugar en el acuario hasta encontrar su posición ideal, donde se quedará fija anclando el pie.
Corriente Necesaria: Baja
Características:
La Stichodactyla Haddoni es una de las anémonas más bonitas que importan nuestras tiendas y que por lo tanto podemos tener en nuestros acuarios.
Requiere de una gran capa de sustrato, a ser posible con escombros o zona rocosa con muchas grietas en las que anclará su pie para su correcto desarrollo. Generlmente podemos encontrarla entre los 4 y los 40 metros de profundidad.
Una característica clara para diferenciar esta especie, es que el disco oral, por lo general, descansa sobre el sustato.
Los tentáculos, poseen una fuerte toxina, y al ser atacada o amenazada, segrega por el disco oral un líquido lechoso altamente tóxico para el resto de habitantes.
Es una anémona de gran tamaño, pudiendo alcanzar los 80 centímetros de diámetro.
Las anémonas tropicales, especialmente las anémonas llamadas hospedantes de la familia Stichodactylidae, son especialmente dificiles de mantener, y hay que procurar reproducir al máximo sus condiciones en la naturaleza, es decir en grietas rocosas, temperatura entre los 24 y los 28 grados y una salinidad más bien baja, entre 1.018 y 1.023.
También tenemos que tener en cuenta en ésta familia de anémonas, si queremos mantener más de un ejemplar, que la distancia entre ellas, debe ser al menos de 20 centímetros, debido a su toxicidad y tamaño que llega a alcanzar.
La alimentación, con una buena luz y cambios de agua frecuentes, es suficiente, aunque de vez en cuando podemos darle un trocito de gamba o pescado. Aquí es importante NO sobrealimentar ya que podemos conseguir el efecto contrario y estresar al animal, causándole la muerte. La simbiosis con los peces payaso, le ayudarán a mantener una salud mejor dentro de nuestros acuarios.
Todas las anémonas son complicadas de mantener en cautividad, y hay muy pocas que consiguen su adaptación total a nuestro acuario. Es importante destacar que las anémonas es un animal NO apto para principiantes, y que al menor síntoma de deterioro, habrá que sacarla del acuario, ya que cuando comienza a deshacerse y a soltar los intestinos por el disco oral (síntomas claro de su muerte cercana) sueltan una sustancia muy tóxica y perjudicial para el resto de los habitantes.
Otro factor importante a tener en cuenta en el mantenimiento de estos animales es tener cuidado con las bombas de circulación, ya que como hemos comentado anteriormente, son propensas a moverse por el acuario, y si en uno de esos "viajes", es succionada por una bomba y por consiguiente, destrozada, el desastre en el acuario para el resto de habitantes, será fatídico.
Esta especie, pertenece a las llamadas anémonas hospedantes, de la familia Stichodactylidae.
Por último destacar que, en la naturaleza las anémonas viven en una profundidad nunca superior a 50 metros, debido a que la fuente principal de vida, las zooxanthelas contenidas en sus tentáculos y el disco oral, dependen de la luz.
Relación de peces payaso y anémonas preferidas:
Amphiprion ocellaris | payaso común | Heteractis y Stichodactyla sp. |
Amphiprion percula | payaso percula | Heteractis y Stichodactyla sp. |
Amphiprion clarkii |
| Heteractis y Stichodactyla sp. |
Amphiprion ephippium | payaso tomate | Entacmea y Stichodactyla sp. |
Amphiprion frenatus | payaso tomate | Entacmea quadricolor |
Amphiprion sebae | payaso sebae | Stichodactyla haddoni |
Amphiprion akallopisos | payaso naranja | Heteractis y Stichodactyla sp. |
Amphiprion nigripes | payaso pie negro | Heteractis magnifica |
Amphiprion perideraion | payaso rosa | Heteractis y Stichodactyla sp. |
Premnas biaculeatus | payaso marrón | Entacmea quadricolor |
No hay reseñas de clientes en este momento.